17 Abr 2020
Topics Informes
Tiempo de lectura: 7 minutosSe ha cumplido un mes de confinamiento en España y cada vez son más países europeos los que se suman a limitar los movimientos de los ciudadanos (ver gráfica). Para comprender el impacto real de estas medidas, Neobookings ha analizado cómo están evolucionando las reservas y cancelaciones, durante este periodo, en uno de los destinos turísticos clave de nuestro país, la isla de Ibiza.
Para realizar este reporte se han tenido en cuenta tanto el canal de venta directo cómo las OTAs y los Tour Operadores. Esto es así porque poder ver la evolución de todos los canales en los que los hoteles tienen presencia es la clave de una toma de decisiones adecuada.
Estos son los gráficos con los que estamos trabajando este último mes:
* Véase reservas confirmadas en verde y cancelaciones en rosa.
En este primer gráfico se ve como el 9 de marzo es el inicio del descenso de las reservas, pero no es hasta el 15 de ese mismo mes dónde se observa una bajada del 80% respecto a la semana anterior.
Por su parte, el grueso de cancelaciones se sitúa del 15 de marzo al 5 de abril, con el pico más alto el 30 y 31 de marzo. La situación ya es extensa en toda Europa y se ha limitado el movimiento en muchos de los países de dónde proceden los turistas que llegan a Ibiza. Además, coincide con final de mes; un momento crítico en relación a la continuidad de muchos puestos de trabajo.
* Véase reservas confirmadas en verde y cancelaciones en rosa.
Finalmente, las gráficas muestran un dato positivo, con el aumento del 52% de las reservas las semanas del 5 y 12 de abril. Aunque es un dato mínimo a nivel global, muestra que después de casi un mes de confinamiento, los huéspedes empiezan a perder el miedo a reservar de nuevo y buscan alojamiento a medio-largo plazo.
* Véase reservas confirmadas en verde y cancelaciones en rosa.
Como muestra la gráfica, 2020 empezó con una ligera caída del 1.19% respecto al volumen de reservas del mismo periodo en 2019.
El año empezaba con datos negativos, pero en febrero el sector dio un importante repunte y el mes acabó con un incremento del 14.53% sobre el año anterior.
Estos datos marcaban el inicio de una temporada mejor que la anterior, hasta que llegó marzo y con él la situación de incertidumbre provocada por el COVID-19.
Las diferentes medidas adoptadas por los gobiernos y el miedo colectivo aceleraron la cancelación de las reservas existentes y provocó un estancamiento de nuevas.
Todo ello, nos lleva a un cierre de marzo muy por debajo del 2019, con un 65.55% menos de reservas. Además, los datos que se tienen hasta día de hoy de abril muestran un resultado aún más negativo, llegando a una caída del 90,9% de las reservas sobre el mismo periodo del 2019.
En la isla de Ibiza, los meses dónde se realiza el mayor número de reservas son mayo y junio, cuando los huéspedes planean sus vacaciones de verano. Pero, con las recientes noticias sobre el confinamiento de distintos países también en mayo, se prevé que la tendencia no cambie por el momento.
El ritmo de reservas ahora mismo es impredecible por el cambio constante en las restricciones, así como la incertidumbre tanto de sanidad cómo económica. Por ello en Neobookings seguiremos observando las tendencias día a día.
* Véase reservas confirmadas en verde y cancelaciones en rosa.
En el estado actual de las reservas se observa que tanto en abril cómo en mayo sigue habiendo algunas con estado confirmado, esto se debe a varios motivos.
Por un lado, que el cliente, el hotelero o la compañía todavía no hayan formalizado la cancelación o, por otro lado, que se esté intentando negociar para un aplazamiento de la reserva.
Teniendo en cuenta la apertura progresiva de las actividades que plantea el gobierno y el más que probable confinamiento en mayo, se plantea complicado el repunte en junio, creyendo posiblemente en la apertura para julio de los establecimientos de Ibiza.
Pese a eso, a partir de junio los huéspedes son positivos y así se muestra en la gráfica. A medida que pasan los meses, a largo plazo, se observan más reservas confirmadas y menos cancelaciones. Lo que aporta un halo de esperanza a muchos hoteleros.
El siguiente gráfico indica el comportamiento que han tenido las reservas recibidas por nuestros clientes, por semana.
Esto nos permite conocer con detalle a partir de que fechas se está reactivando la demanda, la tendencia nos ayudará a tomar decisiones respecto a nuevos clientes y a clientes que quieren modificar sus actuales reservas.
* Cuanto más claro es el color más noches se han modificado/realizado.
La semana del 8 al 15 de marzo los clientes realizaban las reservas entre el mes de mayo y septiembre, sobre todo para junio y julio. Pero, a medida que avanzan las semanas, se observa un descenso tanto de modificaciones como de nuevas reservas, cambian las tendencias diariamente.
Del 22 de marzo al 5 de abril, se alargan los plazos y las reservas se trasladan, en ese momento el pico más alto se sitúa en julio y septiembre. Julio parecía que resistía hasta que se han ido ampliando las restricciones, la semana del 5 al 12 de abril, se ve un claro aumento en nuevas reservas y modificaciones para los meses de agosto y septiembre.
Según los datos extraídos sobre modificaciones y cancelaciones, mayo ha sido el mes más afectado en número de noches absolutas canceladas a lo largo de todo este mes de confinamiento. Seguido de junio y Julio.
A día de hoy, se observa como agosto sigue resistiendo al aluvión de cancelaciones y como la gente está aguantando reservas hasta último minuto.
Cada semana que pasa, las reservas se trasladan más a largo plazo.
* Cuanto más claro es el color más noches se han cancelado.
Analizando las cancelaciones que se están llevando a cabo para los próximos meses vemos que los más perjudicados son, sin duda, mayo y junio, con un nivel de cancelaciones casi total. De cerca les sigue julio dónde empiezan a haber cancelaciones a un ritmo elevado. Lo más positivo es que para el resto de meses van aumentando progresivamente las reservas, y se reducen las cancelaciones.
Si analizamos las tasas de cancelación por canal directo, OTAs, bedbanks y tour operadores, vemos como el canal directo y las reservas ligadas a vuelos son las que menos tasa de cancelación representan. Por el contrario, Booking.com es el canal con la tasa de cancelación más pronunciada.
Teniendo en cuenta que el canal directo presenta hasta un 40% menos de ratio de cancelación y tras las decisiones unilaterales de algunos canales sobre las cancelaciones, parece lógico plantearse aún más si cabe el poder y valor de la venta directa.
Por último, si observamos el ADR de las reservas realizadas vemos como a partir de la primera semana de Julio hasta la primera de septiembre, los precios están cayendo alrededor del 10 %.
Una vez analizados los datos toca plantearse que acciones se pueden realizar para intentar disminuir en la mayor medida posible las consecuencias de esta situación.
Lo primordial es no precipitarnos en bajar los precios de nuestro establecimiento ni entrar en guerra de precios. Antes de eso se debe estudiar si el cliente va a querer viajar, porque el problema no es el precio, sino que no hay demanda. Ahora toca prepararse para todos los escenarios posibles y trabajar en la operativa para estar listos cuando nos dejen abrir los establecimientos.
Es momento de analizar todos los segmentos de mercado y estudiar si es momento de dirigirnos a nuevos segmentos, para ello son esenciales las campañas de marketing online, para impactar a nuevos clientes en el momento que se reabra el mercado.
Otro punto a tener en cuenta, por desgracia, es que no todos vamos a poder abrir al mismo tiempo, y además según las ocupaciones puede no ser rentable esta apertura.
Para los que no sea rentable tendrán que realizar desvíos ya que lo más probable es que las OTAs no quieran hacerse cargo de las cancelaciones. Dicho esto, los que abran sus puertas podrán absorber estos desvíos.
Touroperadores como Jet2 ya están mandando reservas para la temporada 2021 comprendidas de mayo a agosto.
Nuestra recomendación es aprovechar ahora para cargar los precios del 2021, si aún no lo hemos realizado, y jugar con unas “no reembolsables” flexibles para ganar liquidez este 2020.
En Neobookings tenemos una visión muy detallada de la isla tanto por el número de establecimientos que trabaja con nosotros como por el control del resto de canales de venta. Estos datos nos permiten ayudaros y aconsejaros de forma continuada. Ahora más que nunca es momento de analizar y trabajar juntos en el día después.
¿Quieres incrementar tus ventas?
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.