Las reservas se multiplican con el fin del confinamento cerca

José María Ramón Cardona

18 May 2020

18 May
Informe mayo reservas
Tiempo de lectura: 4 minutos

Empieza la tercera semana del plan de desconfinamiento aprobado por el gobierno, dónde se desarrolla una desescalada progresiva.

El 70% del territorio pasa hoy 18 de mayo a fase 1; la Comunidad de Madrid, algunas zonas de Castilla y León y el área metropolitana de Barcelona siguen en fase 0 avanzada; y, las islas de Formentera, El Hierro, La Graciosa y La Gomera pasan a fase 2.

¿Cómo está afectando a las reservas la disminución de las medidas restrictivas? 

Reservas por fecha de creación

Los dos gráficos que se muestran a continuación marcan la evolución de las reservas según su creación, es decir, el momento en que se realizaron.

 

* Véase reservas confirmadas en verde y cancelaciones en rosa.

 

Cómo ya anunciábamos la semana anterior, las cancelaciones llegaron a su nivel más bajo la semana del 19 de abril y se han mantenido a la baja desde entonces.

Por su lado, las reservas empezaron a crecer de manera progresiva a partir de la semana del 26 de abril, con el anuncio del plan de desescalada. La semana del 10 de mayo muestra el número de reservas total más alto desde el principio del estado de alarma.

 

 

Desde el anuncio de la desescalada el pick up de reservas confirmadas no solo ha empezado a crecer, sino que por primera vez empieza a estabilizarse. 

Durante el confinamiento ha sido difícil establecer una línea clara de comportamiento puesto que la situación ha sido rápidamente cambiante y con ella las actuaciones de los huéspedes, sin embargo, todo apunta a que con el fin del confinamiento los usuarios se han lanzado a reservar.

Cómo sabemos, el primer indicador para poder hablar de una reactivación del sector es la recuperación del número de reservas; por ello, si la tendencia de estas últimas 3 semanas sigue creciendo exponencialmente, no tardaremos en restablecer el ritmo de reservas con las que empezamos este año 2020.

Evolución reservas por estado

Durante todo el primer mes del estado de alarma la evolución de las reservas marcó números negativos, la situación era incierta y los usuarios tan solo querían cancelar sus estancias o bien esperar para poder posponerlas.

Aunque abril parecía empezar con un repunte, las prórrogas pronto devolvieron la inquietud en los usuarios haciendo descender de nuevo los números de reservas confirmadas. Manteniendo al alza las cancelaciones hasta el anuncio del principio de la desescalada.

A partir de ese momento, los gráficos han dado un giro y muestran el incremento de reservas ante la disminución de cancelaciones. Des de la semana del 26 de abril se está viendo cómo se reactivan las reservas, llegando la semana del 10 de mayo a mostrar la mejor tasa de reservas desde el inicio de la pandemia, con un 31,1% de confirmadas.

Todo apunta a que la próxima semana los datos de reservas confirmadas ya superaran a las cifras de principios de marzo.

* Véase reservas confirmadas en verde y cancelaciones en rosa.

Distribución noches confirmadas

Otro dato importante para conocer a partir de qué fechas se está reactivando la demanda es conocer el comportamiento de los usuarios, saber cuándo planean viajar.

*Cuanto más claro es el color más noches se han modificado/realizado.

 

Estas 3 últimas semanas de desescalada hemos ido viendo como las reservas se acercaban al corto plazo, los usuarios reservan pensando en el final del desconfinamiento, julio y agosto. El mes de agosto registra el dato más alto, con un 20% más de noches confirmadas que la semana anterior.

Es cierto que algunos incluso reservan para junio, pero las cancelaciones para este mes siguen siendo mucho más elevadas que las reservas confirmadas.

Por segunda semana consecutiva, el incremento de noches confirmadas total se duplica respecto a la semana anterior, convirtiendo la semana del 10 de mayo en el dato más alto desde el principio del confinamiento.

Con el fin del confinamiento en el horizonte próximo, los huéspedes aguantan las reservas hasta el último minuto, cancelando solo aquellas que se prevén totalmente imposibles, como son las de mayo y principios de junio.

Mercados que reservan

Finalmente, también es importante ver la evolución de las reservas según las nacionalidades de origen para ver a qué segmentos debemos enfocar nuestra estrategia en la reapertura del hotel.

Cómo ya se preveía al inicio de la desescalada, y al menos por el momento, el mercado nacional está siendo el mercado líder en las reservas para este 2020. Esta semana, más del 40% de reservas están siendo realizadas por turistas nacionales.

El resto de países, aunque en menor medida, tampoco han dejado de reservar. Gran Bretaña, por ejemplo, es el segundo país de origen con casi un 30% de las reservas.


La situación actual no permite la entrada de extranjeros sin pasar 14 días de cuarentena, y las conexiones aéreas y marítimas todavía no han anunciado oficialmente fechas para reabrir sus rutas turísticas, todo depende en gran medida de las decisiones de los gobiernos. Por ello, hay que estar muy pendientes de las reactivaciones de los movimientos a nivel europeo.

La situación es cambiante y el mercado está determinado por las medidas gubernamentales, pero lo que dejan ver las gráficas son las ganas de volver a viajar de los huéspedes. Parece que el mercado nacional se reactiva y con las ganas de viajar de los huéspedes se vislumbra un halo de esperanza, estaremos muy pendientes de la evolución de los datos.

* Para realizar este reporte se ha tenido en cuenta: el canal de venta directo, las OTAs y los Tour Operadores.

José María Ramón Cardona / Sobre el autor

Más artículos por José María Ramón Cardona
NAVEGACIÓN

¿Quieres incrementar tus ventas?

boost

Más INFORMACIÓN