Baleares no solo vive de ingleses, las reservas siguen subiendo

José María Ramón Cardona

16 Jul 2021

16 Jul
Informe Baleares
Tiempo de lectura: 4 minutos

Mucho se especulaba sobre la posibilidad de que Baleares diera un paso atrás en el semáforo COVID británico y, finalmente, se ha producido lo que muchos ya adelantaban estos días. A partir del lunes 19 de julio, los británicos sin pauta completa de vacunación deberán hacer cuarentena a su regreso de Baleares.

Y ¿cómo ha afectado está decisión a las reservas en las islas Pitiusas?

Lo cierto es que desde el 12 de julio, cuando ya empezaron las especulaciones sobre el regreso a ámbar, hemos ido comprobando como las cancelaciones no han dejado de aumentar. Llegando al punto más alto ayer jueves 14, después del anuncio oficial del ministro de Transportes británico, con un aumento del 88% de cancelaciones respecto al día anterior.

Y, aunque a priori parezca una tasa muy elevada de cancelaciones, también es cierto que, en el Reino Unido, y según datos oficiales, el 51,79% de la población ya tiene la pauta completa. Es decir, la mitad de los británicos puede viajar a Baleares sin necesidad de hacer cuarentena a su regreso.

Neobookings informe Baleares

Cancelaciones a corto plazo

Las cancelaciones de los últimos días se concentran en reservas inmediatas, con entrada del 18 de julio al 1 de agosto.

Como era de esperar, aquellos ingleses que todavía no tienen la pauta completa de vacunación y tenían reservas para fechas próximas, se han visto forzados a cancelar o posponer. Y, no solo eso, algunos británicos que están en estos momentos en las islas están avanzando su regreso para evitarse la cuarentena.

Además, es probable que algunas de esas cancelaciones se conviertan en nuevas reservas a medida que avance la vacunación en Reino Unido. Porque si hay algo que vimos hace menos de un mes, fue que ganas de viajar no les falta y que, a la mínima que se les permite, se lanzan en avalancha a reservar.

Canales con más cancelaciones

De este volumen de cancelaciones lo que se extrae es que aquellos canales más perjudicados han sido los Tour Operadores y Bed Banks, siendo Jet2 el TTOO el que aglutina más cancelaciones.

También vemos un aumento de cancelaciones en Booking.com, siendo algo esperado por ser uno de los canales con más volumen de reservas.

En Neobookings analizamos tanto los datos recibidos a través del canal de venta directo de los hoteles cómo la información de los canales de distribución con los que trabajan nuestros clientes.

Reservas Last minute

Los británicos no son los únicos con ganas de vacaciones, ¡todos tenemos esas ganas de viajar! Y, eso es lo que debe mantener nuestra esperanza. Pese a la decepción que podría producirnos este aumento repentino de cancelaciones, no debemos dejar que nos invada ni mucho menos pensar que está todo perdido.

¡Queda mucha temporada y, Baleares está demostrando que no solo vive de los ingleses!

El Last minute es la tónica de este verano y, sorprendentemente, para las mismas fechas en las que algunos británicos se han apresurado a cancelar, otros aprovechan el último minuto para reservar y coger el primer vuelo a Baleares. ¡Dos caras de una misma moneda!

Neobookings reservas Baleares

Las gráficas muestran un incremento en las reservas realizadas ayer por el mercado español. Además, vemos como el ritmo de reservas confirmadas del mercado inglés sigue constante pese a las cancelaciones.

Lo que podemos concluir analizando los datos es que se ha producido un ajuste, sobre todo de las reservas realizadas con la euforia de la apertura de Baleares a los británicos.

Las reservas realizadas a finales de junio son las que acumulan más cancelaciones, pero, en cambio, se mantiene la tasa de cancelación de las reservas creadas más recientemente.

Pendientes del mercado nacional

Este 2021 el mercado nacional es el que está llevando la voz cantante en Baleares, con un 32% del total de las reservas.

Otro mercado que lleva semanas con una tendencia al alza de room nights confirmadas es el italiano, representando ahora el 22%.

Y si bien el mercado británico sigue representando un 29% del total, deberemos esperar su evolución en los próximos días.

No perdamos la esperanza

Sabemos que cada hotel es un mundo y que a todos afecta de manera diferente la decisión tomada por el gobierno británico. Pero si hay una cosa que todos compartimos es la esperanza de salvar la temporada.

La demanda está más diversificada que otros años y eso nos ayuda a parar el golpe de las cancelaciones británicas. Es pronto para aventurarnos a sacar conclusiones y estamos viendo que los datos cambian continuamente. Deberemos esperar al avance de las vacunaciones y, como siempre, a los días posteriores a la “histeria”, cuando todo vuelve un poco a su cauce.

Julio y agosto serán meses decisivos y cada pequeño cambio en el horizonte afectará, y hará fluctuar las reservas, eso es inevitable. Pero ¡no debemos olvidar que las fluctuaciones también pueden ser positivas!

José María Ramón Cardona / Sobre el autor

Más artículos por José María Ramón Cardona
NAVEGACIÓN

¿Quieres incrementar tus ventas?

boost

Más INFORMACIÓN