Baleares: Tras la euforia inicial de los británicos…

Raúl Blanco Díaz

6 Jul 2021

06 Jul
Baleares reservas británicos
Tiempo de lectura: 3 minutos

Hace poco más de una semana os anunciábamos el estallido de reservas que se produjo el 24 de junio, con la inclusión de Baleares en el semáforo verde británico.

Ese día se batió, en cuestión de horas, nada más y nada menos, que el récord de room nights, no sólo de la temporada, sino de todo el histórico de Neobookings. Un aumento del 459% respecto al día anterior o, lo que es lo mismo, ¡de llenar durante un mes 12 hoteles de 40 habitaciones cada uno! Y sólo con ingleses, galeses y escoceses.

Sin duda, un estallido en toda regla. Pero ¿en qué ha quedado toda esa euforia? ¿Cómo han evolucionado las reservas esta última semana?

Recuperando el protagonismo

El 23 de junio, cuando todavía no era oficial el cambio de semáforo, las reservas británicas ya pasaron de ser casi inexistentes a suponer el 15,3%, ¡y todavía no era oficial!

Al día siguiente, con el anuncio del ministro de transporte Grant Shapps, la euforia se apoderó por completo del mercado inglés y alcanzó el 50% del total de reservas.

Los turistas británicos estaban deseando viajar a nuestro país y recuperar el protagonismo que habían tenido todos los veranos en Baleares. Tanto ha sido así, que en una semana ya han desbancado al mercado nacional:

Room nights mayo-septiembre 2021

El turista español representa el 26% de las reservas de esta temporada y el inglés ya suma un 32% (14% más 18,8% de los canales de distribución que no comparten la nacionalidad de los huéspedes, pero que corresponden mayoritariamente al mercado británico).

¿Cómo han evolucionado las reservas estos días?

Cómo era de esperar, tras la euforia las reservas se han ido estabilizando. Desde el 26 de junio vemos un ritmo más equilibrado, con una curva igualmente ascendente, pero ya sin despuntes.

Pero ¡ojo! No vayamos ahora a olvidarnos del mercado nacional por pensar que los británicos son nuestra panacea. El mercado nacional seguirá siendo esta temporada muy importante y, aunque esperemos que no pase, de haber nuevas restricciones sería el que nos podría sostener.

Además, a los que tampoco podemos olvidar es al resto de nacionalidades, que poco a poco van aumentando sus reservas. Los italianos recuperan posiciones y, con un 12,5%, ya son el tercer emisor, seguidos del mercado neerlandés (7,6%), el francés (6%) y el alemán (4,5%). 

Ahora somos de Last minute

La pandemia ha cambiado por completo nuestra manera de viajar. Los constantes cambios en las restricciones han provocado que los turistas no se la jueguen y reserven a muy corto plazo, intentando asegurar al máximo sus estancias.

El ejemplo más claro de este cambio es, justamente, el mercado británico. Un mercado que acostumbraba a reservar con meses de antelación y que ahora lo hace mayoritariamente con una semana de antelación, alargando máximo a 3 semanas vista.

Pero ¿todos somos Last minute? La gran mayoría. Los únicos que siguen atreviéndose a ir un poco más allá son los turistas italianos y franceses, que siguen con la vista en las dos primeras semanas de agosto. 

De junio a julio y, ¡seguimos!

Cerramos junio alcanzando sólo el 38,6% de noches de estancia logrados en 2019, pero si se compara con 2020, el incremento es de un 1.184%

Además, la tasa de cancelación es cada vez menor. Este mes de junio ha pasado de 37,5% a 30%, la bajada más significativa de toda la temporada.

distribución noches Baleares

Por su lado, Julio empieza con un 56% del total de room nights de 2019 y el número de cancelaciones ya es inferior al de aquella temporada.

Y no solo eso, en estos momentos julio ya tiene el doble de noches de estancia que junio.

El horizonte

El horizonte sigue siendo incierto, todo apunta a que las cancelaciones seguirán disminuyendo y las reservas va a ir en aumento. Si todo sigue en la misma línea, julio y agosto van a ser meses decisivos para la recuperación. La demanda no será la de 2019, pero crecerá considerablemente.

Además, el horizonte se torna más claro también para el resto de los hoteles españoles, tendremos que analizar cómo afecta el final de las restricciones británicas a partir del 12 de julio, pero todo hace pensar en otro estallido de reservas, esta vez no solo en Baleares.

Pero, y eso también nos lo ha enseñado la pandemia, aventurarse a descubrir qué va a suceder es algo arriesgado, lo mejor es tener prudencia e ir analizando los datos.

En las próximas semanas seguiremos la evolución de las reservas para ver cómo evoluciona la tendencia.

Raúl Blanco Díaz / Sobre el autor

Más artículos por Raúl Blanco Díaz
NAVEGACIÓN

¿Quieres incrementar tus ventas?

boost

Más INFORMACIÓN