Booking Basic, ¿por qué aparece mi hotel?

Raúl Blanco Díaz

18 Sep 2020

18 Sep
Booking Basic Neobookings
Tiempo de lectura: 4 minutos

Hace dos años que Booking.com lanzó en España, silenciosamente, el programa Booking Basic. Una nueva opción de tarifa más barata en la propia OTA, que desde entonces no ha dejado de generar incertidumbre y preocupación entre los hoteleros.  

Muchos han visto como en sus tarifas aparecía este distintivo, sin saber muy bien cómo o porqué. No hay ninguna opción para buscar específicamente este programa, lo que hace difícil su rastreo. 

Además, la OTA aplica sus test A/B, provocando que usuarios que navegan desde la misma ubicación al mismo tiempo puedan encontrar o no ese distintivo. Todo muy rebuscado, ¿verdad?  

Lo cierto es que Booking.com nos ofrece tan poca información sobre este programa que se hace difícil entender su funcionamiento. 

Y tú, ¿también sigues teniendo dudas sobre el programa Booking Basic y cómo puede afectar a tu establecimiento, más todavía, en un momento de incertidumbre como el actual? Entonces, ¡sigue leyendo que este artículo te interesa!

¿Qué es exactamente Booking Basic?

Booking Basic es un programa de Booking.com a través del cual la OTA compra habitaciones a terceros si la habitación está por debajo del precio que ella oferta. Es decir, la opción Booking Basic se activa cuando un usuario hace una búsqueda concreta y Booking.com no tiene el mejor precio disponible.  

Con esta nueva opción de tarifa el canal ofrece habitaciones más baratas que las suyas propias. Puede parecernos algo raro sabiendo que Booking.com no trabaja como B2B, ¿verdad? Ahí entra la imagen de marca y la importancia de posicionarse como el portal más importante y fiable para el consumidor final. Gracias a este programa mantienen su mensaje de “al mejor precio garantizado”. 

Si ofrecemos tarifas más baratas a terceros, Booking.com intentará que se reserven también en su canal.

¿Cómo funciona este programa?

Cómo hemos mencionado, Booking.com compra habitaciones a terceros. Al principio solo compraba a empresas de su grupo Booking Holding como Kayak, Agoda Priceline, y la OTA China Ctrip. Pero, desde hace un tiempo han entrado otros actores en juego, como Bedsonline. ¿Se añadirán otros en un futuro? Lo veremos.  

Lo que hace la OTA es adoptar el rol de consumidor final en su compra y vender la habitación que ha comprado, con las condiciones que aplica el proveedor (solo hace de intermediaria). Sin generar disparidad ni comisionar la venta.  

De esta manera, si al hacer una búsqueda Booking.com encuentra un precio más bajo de alguna tarifa fuera de su portal, lo ofrecerá en la opción de Booking Basic.  

El cliente reserva a través de Booking.com y hace un prepago. Cómo la OTA solo ejerce de intermediaria tendrá que gestionar con la agencia que ofrece el precio si realmente hay vacantes para esas fechas y, solo cuando ésta confirme, será cuando el cliente reciba el e-mail de confirmación a través de Booking.com. Por ello, la reserva con este programa no es inmediata. 

Si bien al cliente la reserva le llega a través de Booking.com mencionando el proveedor que la emite, al hotelero le entrará directamente por el operador al que la OTA le haya efectuado la “recompra”, como cualquier otra reserva que se efectúe en éste. Precisamente por eso, se hace tan difícil rastrear si nuestro hotel aparece en el programa Booking Basic.

Estos programas pueden utilizar "tarifas deshonestas", originalmente destinadas a la distribución al por mayor. 

¿Cómo compruebo si mi hotel aparece?

Ahora que hemos repasado qué es y cómo funciona, lo realmente importante es saber cómo descubrir si aparecemos y, en consiguiente, cómo salimos de este programa. 

Cómo ya sabemos Booking.com compra a terceros B2B, por lo tanto si tenemos contrato con alguno de ellos y hemos autorizado que nuestras tarifas se distribuyan, este programa nos puede afectar. Entonces, ¿cómo saber si nos afecta? 

Puesto que la OTA lo ha activado sin avisar en numerosos hoteles y sin que podamos rechazarlo, descubrir si aparecemos y qué proveedor es el que las está vendiendo es algo más complicado.  

Para saber si aparecemos deberemos hacer búsquedas aleatorias de nuestro hotel en Booking.com en distintas fechas y desde diferentes dispositivos (móvil, Tablet, ordenador). Deberemos comprobarlo varias veces, en momentos del día distintos o en días alternos, puesto que no se trata de una aparición constante. 

Además, es algo que no aparece al instante, debemos esperar unos segundos para comprobar si el precio cambia y aparece el distintivo que nos indicara que es Booking Basic

Una vez comprobado que sí aparece nuestro hotel, lo segundo que vamos a querer conocer es el proveedor que está creando esa disparidad. Para poder llegar hasta los “terceros” tenemos dos opciones: 

  • Por un lado, podemos realizar una reserva de prueba con este programa para ver por dónde nos entra la reserva. Podremos ver el proveedor en el momento en el que vayamos a efectuar el pago y saber qué tarifa se ha vendido cuando nos envíen la confirmación y en nuestro channel manager.  
  • Por otro lado, si sospechamos de alguno de nuestros mayoristas, podemos cerrar las ventas de este canal durante, por ejemplo 2 días, y ver si esa disparidad aparece. Sin embargo, cerrar las ventas no es tan fiable si tenemos varios canales B2B que puedan crear las disparidades. 

Booking Basic
En la confirmación de la reserva, en la letra pequeña, podremos ver qué proveedor está ofreciendo el precio.

Entonces, ¿es un problema para mi hotel?

Que nuestro hotel aparezca en Booking Basic sí es un problema para nuestra distribución y, sobre todo para nuestro canal de venta directo y la relación con nuestros clientes.  

La distribución hotelera es cada vez más complicada, existen multitud de canales dónde poder mostrar nuestro hotel y, a menudo, nos creemos que por estar en más canales venderemos más, pero no siempre es así. 

Debemos estudiar cada canal con el que empezamos a trabajar e ir siguiendo su evolución

En este caso concreto, por ejemplo, aparecer en Booking Basic puede significar dos cosas:

  1. Estos proveedores (Kayak, Agoda, Ctrip, etc.) están redistribuyendo nuestras tarifas descontadas sin las condiciones acordadas (mostradas a mercados a los que no iban dirigidas, incumpliendo los márgenes mínimos, desempaquetadas, etc.).
  2. Tenemos unos contratos de distribución sin control, dónde estos proveedores pueden redistribuir nuestras tarifas como quieran.  

¿Qué hacer para no aparecer en Booking Basic?

La palabra clave es analizar. Analizar y controlar diariamente nuestra distribución para evitar disparidades, ya no solo en las filiales de Booking.com, sino en todos nuestros canales B2B que puedan no respetar el PVP final marcado; porque ya participan todos.  

Sabemos que es una tarea gigantesca y más cuando diariamente aparecen tarifas al por mayor que no hemos diseñado para la venta directa al público, pero por ello más que nunca es esencial supervisar toda nuestra distribución.  

Cómo hoteleros debemos encontrar estas disparidades y exigir condiciones más estrictas a los socios mayoristas que las crean. E, incluso, si lo vemos viable por nuestra estrategia, cerrar aquellos que no estén siendo sinceros y transparentes.  

Si alguna cosa nos ha enseñado este 2020, es que el consumidor está cambiando y ya no valora solamente que el precio sea competitivo. Aprovechemos esa necesidad de confianza para buscar acciones que potencien nuestra venta directa. 

Ahora más que nunca, confeccionar una estrategia de fidelización, dónde predominen las tarifas flexibles y la transparencia con el huésped, es la clave para luchar contra este juego de mayoristas.  

Raúl Blanco Díaz / Sobre el autor

Más artículos por Raúl Blanco Díaz
NAVEGACIÓN

¿Quieres incrementar tus ventas?

boost

Más INFORMACIÓN