¿Por qué debemos apostar por el Business Intelligence?

José María Ramón Cardona

23 Sep 2020

23 Sep
Business Intelligence
Tiempo de lectura: 4 minutos

En el sector turístico, los datos son una información realmente valiosa para poder hacer una previsión de la dimensión que deben tener los establecimientos cada temporada y poder tomar decisiones que optimicen los ingresos del hotel. 

Pero, además, también se emplean para tener un seguimiento minucioso de la competencia (¡tan feroz en este sector!) y controlar la disparidad de precios.  

En términos de Revenue Management, la recopilación y análisis de datos deber ser el fundamento de la toma de decisiones y será la clave del éxito

Para crear la mejor estrategia es importante recabar información sobre todos los factores que influyen en el proceso de compra (nuestro propio hotel, los canales de distribución, la competencia y el mercado al que nos dirigimos).

Cómo hemos visto, los datos han sido fundamentales en nuestra distribución desde siempre, pero, ¿y ahora? Ahora más que nunca se refleja la importancia del análisis y las estadísticas.

El parón obligado por el Covid-19 y el consiguiente cambio en la movilidad, han modificado y alterado todos los factores que influyen en las reservas, cambiando de manera significativa el comportamiento de los usuarios.  

Una buena toma de decisiones requiere datos en los que basarse y mucho análisis.

Hoy ya no podemos dejar de prestar atención a los datos, se ha vuelto esencial poder tener un reporting diario para analizar las tendencias.

En esta situación cambiante, el histórico pierde importancia, la demanda ha cambiado y su comportamiento también. 

Por ello, los resultados semanales y diarios se han vuelto clave para poder tomar decisiones, según los mercados que están reservando y con qué antelación, y los que están cancelando. 

Apoyarnos en el Business Intelligence y aprovechar la información que ésta nos brinda puede marcar la diferencia entre sobrellevar esta nueva situación o quedarnos atrás.  

Ventajas de analizar los datos

Estudiar los datos y utilizarlos para el revenue management es fundamental en nuestra operativa diaria y que eso nos puede aportar grandes beneficios, pero, ¿cuáles? 

Por un lado, analizar exhaustivamente los datos estadísticos nos permite aumentar los ingresos

Conociendo mejor los hábitos de nuestros clientes, los países de origen de las reservas y los canales más rentables podremos llegar de forma apropiada a los clientes potenciales; aumentando las posibilidades de venta.  

Por otro lado, evaluar los hábitos y tendencias de reserva de los huéspedes nos ayuda a ajustar adecuadamente las tarifas según los periodos de mayor y menos ocupación. 

De esta manera, en temporada baja, por ejemplo, podremos ofrecer un precio más atractivo para captar clientes. Además, gracias al control de precios el ADR también se verá incrementado

Si sumamos las dos ventajas anteriores, lo que obtendremos es un aumento en la ocupación de nuestro establecimiento. 

importancia comentarios para los hoteles

Saca el máximo partido al Business Intelligence

Ahora que tenemos clara la importancia de analizar los datos, de nuestro hotel, para poder tomar las decisiones adecuadas y anticiparnos al mercado, vamos a ver cuáles son los factores que podemos extraer gracias al Business Intelligence. 

Lo más importante, para poder empezar a analizar y entender los datos, es tener una fotografía completa de nuestra situación, es decir, cómo y cuándo se reserva en nuestro hotel. 

Para poder realizarla de manera adecuada, identificar oportunidades y áreas de mejora, es importante tener toda la información sobre la venta y su origen. 

En este sentido, los indicadores esenciales que debemos tener en cuenta son: 

  • Qué canales emplean los usuarios para reservarnos (estudiar cada canal de distribución en el que estamos presentes, no solo el directo). 
  • País de origen de las reservas. 
  • En qué fechas nos reservan más. 
  • Porcentajes de venta, no shows y canceladas. 

Esta información se puede recopilar del PMS, del Channel, de las bases de datos de las OTAs (que no siempre son fáciles de obtener) y del motor de reservas, pero ¿contamos con un sistema que permita recabar todos estos indicadores en una misma interface, de manera sencilla?  

En Neobookings hemos presentado recientemente nuestro módulo de Business Intelligence (BI); pensado para optimizar y facilitar la tarea de analizar y comparar todos los datos que necesita nuestro hotel. 

En un solo clic tenemos acceso a toda la información fundamental de nuestras herramientas, para mejorar nuestra operativa y poder tomar decisiones que nos ayuden a mejorar.  

El módulo de Business Intelligence (BI) de Neobookings nos ofrece datos fiables, actualizados, granulares, usables y exportables a Excel.

Veamos en detalle qué datos podemos recabar, cruzar y comprar para sacar conclusiones acertadas: 

  • Fecha y mes de la reserva. 
  • Estado de la reserva (es tan importante analizar las reservas nuevas, como hacer ratios de las cancelaciones). 
  • Antelación media de las reservas.  
  • Origen (conocer bien desde qué canal nos reservan y estudiar cuáles son más rentables). 
  • Países que nos reservan. 
  • Idioma en el que se realiza la reserva. 
  • Producción total que se puede cruzar por mercado, canal o fecha, por ejemplo.  
  • Ocupación del hotel, reservas totales por periodo. 
  • Room nights totales. 

Además, para las cadenas hoteleras, analizar todos sus establecimientos de manera agregada o hacerlo por hoteles concretos o sacar informes según las zonas dónde se encuentran estos establecimientos para saber cuáles funcionan mejor. 

Y, ¿después?

ACCIONES DE REVENUE MANAGEMENT

Una vez tenemos toda la información, la pregunta es: ¿Qué hacemos con todo ello, qué acciones son las adecuadas para mejorar nuestros resultados? ¡Sigue leyendo! 

A continuación, os dejamos con una lista de ideas para implementar en vuestra estrategia de Revenue Management:  

  • Crear ofertas especiales dirigidas a mercados concretos, en fechas específicas y a través de los canales adecuados según nos hayan mostrado los datos.  
  • Ofrecer paquetes para ofrecer un valor añadido en nuestro canal de venta directa y upselling y cross-selling para gestionar las habitaciones con más beneficios según la demanda real. Descubre cómo crear paquetes que funcionen en este artículo. 
  • Enviar códigos promocionales y tener un programa de fidelización que dé beneficios a los clientes habituales. 
  • Políticas de cancelación. Ahora es momento de ofrecer políticas más flexibles y transparentes que aporten seguridad y tranquilidad a los huéspedes. De nada serviría ahora poner todas nuestras tarifas muy restrictivas puesto que la incertidumbre ha cambiado la manera de reservar, ya no es primordial la tarifa más económica sino la que nos aporte mayor seguridad. 
  • Aplicar herramientas de personalización predictiva, cómo las  The Hotels Network, para mejorar la experiencia del usuario en todo el proceso de reserva. 
  • Aprovechar todo el potencial del email Marketing para fortalecer la relación con los clientes actuales y atraer a nuevos a un bajo coste.
  • Apostar por la publicidad segmentada. Implementar campañas de Coste por Clic y anunciarnos en Google Hotel Ads nos aporta un ROI alto sin necesidad de una inversión elevada. 
  • Focalizar nuestras campañas en aquellos mercados con mayor rendimiento y más fieles. Así como pensar en nuevos segmentos, cómo el caso del turismo nacional que ha sido clave para el verano 2020. 
  • Ver si todos nuestros canales son realmente rentables y, de no serlo, plantarnos cerrar aquellos que no lo estén siendo. No por tener más canales de distribución vamos a estar haciéndolo mejor o teniendo una mejor conversión, siempre es bueno recordar aquello de “menos es más”.

El sector hotelero necesita tener toda la información posible del mercado, los canales y las ventas para poder analizar y tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno. El acceso a los datos y su análisis es clave para la toma de decisiones.

Empezar a utilizar el módulo Business Intelligence

Si eres cliente, ¡contacta con tu Account Manager!

Si todavía no eres cliente y estás interesado en recibir más información de nuestros servicios, estaremos encantados de ayudarte aquí

José María Ramón Cardona / Sobre el autor

Más artículos por José María Ramón Cardona
NAVEGACIÓN

¿Quieres incrementar tus ventas?

boost

Más INFORMACIÓN