23 Sep 2020
Topics Revenue Management
Tiempo de lectura: 4 minutosEn el sector turístico, los datos son una información realmente valiosa para poder hacer una previsión de la dimensión que deben tener los establecimientos cada temporada y poder tomar decisiones que optimicen los ingresos del hotel.
Pero, además, también se emplean para tener un seguimiento minucioso de la competencia (¡tan feroz en este sector!) y controlar la disparidad de precios.
En términos de Revenue Management, la recopilación y análisis de datos deber ser el fundamento de la toma de decisiones y será la clave del éxito.
Para crear la mejor estrategia es importante recabar información sobre todos los factores que influyen en el proceso de compra (nuestro propio hotel, los canales de distribución, la competencia y el mercado al que nos dirigimos).
Cómo hemos visto, los datos han sido fundamentales en nuestra distribución desde siempre, pero, ¿y ahora? Ahora más que nunca se refleja la importancia del análisis y las estadísticas.
El parón obligado por el Covid-19 y el consiguiente cambio en la movilidad, han modificado y alterado todos los factores que influyen en las reservas, cambiando de manera significativa el comportamiento de los usuarios.
Una buena toma de decisiones requiere datos en los que basarse y mucho análisis.
Hoy ya no podemos dejar de prestar atención a los datos, se ha vuelto esencial poder tener un reporting diario para analizar las tendencias.
En esta situación cambiante, el histórico pierde importancia, la demanda ha cambiado y su comportamiento también.
Por ello, los resultados semanales y diarios se han vuelto clave para poder tomar decisiones, según los mercados que están reservando y con qué antelación, y los que están cancelando.
Apoyarnos en el Business Intelligence y aprovechar la información que ésta nos brinda puede marcar la diferencia entre sobrellevar esta nueva situación o quedarnos atrás.
Estudiar los datos y utilizarlos para el revenue management es fundamental en nuestra operativa diaria y que eso nos puede aportar grandes beneficios, pero, ¿cuáles?
Por un lado, analizar exhaustivamente los datos estadísticos nos permite aumentar los ingresos.
Conociendo mejor los hábitos de nuestros clientes, los países de origen de las reservas y los canales más rentables podremos llegar de forma apropiada a los clientes potenciales; aumentando las posibilidades de venta.
Por otro lado, evaluar los hábitos y tendencias de reserva de los huéspedes nos ayuda a ajustar adecuadamente las tarifas según los periodos de mayor y menos ocupación.
De esta manera, en temporada baja, por ejemplo, podremos ofrecer un precio más atractivo para captar clientes. Además, gracias al control de precios el ADR también se verá incrementado.
Si sumamos las dos ventajas anteriores, lo que obtendremos es un aumento en la ocupación de nuestro establecimiento.
Ahora que tenemos clara la importancia de analizar los datos, de nuestro hotel, para poder tomar las decisiones adecuadas y anticiparnos al mercado, vamos a ver cuáles son los factores que podemos extraer gracias al Business Intelligence.
Lo más importante, para poder empezar a analizar y entender los datos, es tener una fotografía completa de nuestra situación, es decir, cómo y cuándo se reserva en nuestro hotel.
Para poder realizarla de manera adecuada, identificar oportunidades y áreas de mejora, es importante tener toda la información sobre la venta y su origen.
En este sentido, los indicadores esenciales que debemos tener en cuenta son:
Esta información se puede recopilar del PMS, del Channel, de las bases de datos de las OTAs (que no siempre son fáciles de obtener) y del motor de reservas, pero ¿contamos con un sistema que permita recabar todos estos indicadores en una misma interface, de manera sencilla?
En Neobookings hemos presentado recientemente nuestro módulo de Business Intelligence (BI); pensado para optimizar y facilitar la tarea de analizar y comparar todos los datos que necesita nuestro hotel.
En un solo clic tenemos acceso a toda la información fundamental de nuestras herramientas, para mejorar nuestra operativa y poder tomar decisiones que nos ayuden a mejorar.
El módulo de Business Intelligence (BI) de Neobookings nos ofrece datos fiables, actualizados, granulares, usables y exportables a Excel.
Veamos en detalle qué datos podemos recabar, cruzar y comprar para sacar conclusiones acertadas:
Además, para las cadenas hoteleras, analizar todos sus establecimientos de manera agregada o hacerlo por hoteles concretos o sacar informes según las zonas dónde se encuentran estos establecimientos para saber cuáles funcionan mejor.
Una vez tenemos toda la información, la pregunta es: ¿Qué hacemos con todo ello, qué acciones son las adecuadas para mejorar nuestros resultados? ¡Sigue leyendo!
A continuación, os dejamos con una lista de ideas para implementar en vuestra estrategia de Revenue Management:
El sector hotelero necesita tener toda la información posible del mercado, los canales y las ventas para poder analizar y tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno. El acceso a los datos y su análisis es clave para la toma de decisiones.
Si eres cliente, ¡contacta con tu Account Manager!
Si todavía no eres cliente y estás interesado en recibir más información de nuestros servicios, estaremos encantados de ayudarte aquí.
¿Quieres incrementar tus ventas?
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.