21 Dic 2020
Topics Revenue Management
Tiempo de lectura: 3 minutosEn el sector hotelero, uno de los indicadores clave de rendimiento es el RevPAR, una métrica que nos permite conocer la rentabilidad financiera de nuestro establecimiento y la efectividad de nuestra estrategia comercial.
Gracias al RevPAR podemos conocer la cantidad de habitaciones que han sido ocupadas y cuánto dinero hemos ganado por cada una de ellas. De esta manera, podremos fijar una política de precios acorde, que maximice los ingresos generados por habitación y mejore nuestra competitividad.
En definitiva, evaluar el RevPAR es indispensable en nuestra estrategia de Revenue Management, para anticiparnos y entender el comportamiento de nuestro público objetivo.
El RevPAR es una abreviatura del inglés Revenue Per Available Room, que en nuestro idioma se traduce como Ingresos por Habitación Disponible.
Este indicador proporciona una idea de la cantidad de habitaciones que se reservan y los ingresos que se generan a partir de éstas. Dicho de otra manera, gracias al RevPAR podemos conocer los ingresos medios por habitación disponible (se haya ocupado o no) en un periodo determinado; evaluando, así, el rendimiento del hotel.
Obviamente, cuanto más alto sea nuestro RevPAR querrá decir que más dinero estamos ganando por habitación (sin tener en cuenta los gastos). Por eso, ¡debemos tener cuidado, es importante tener un equilibrio entre ingresos y gastos!
Esta métrica es solo el primer paso para entender el rendimiento del hotel (más adelante veremos otras también).
Calcular el RevPAR es muy sencillo y se puede hacer de dos maneras, con las que se obtiene el mismo resultado. Veamos, a continuación, cada una:
Divide los ingresos totales obtenidos en un periodo determinado, entre la cantidad total de habitaciones disponibles en ese mismo periodo.
Multiplica la tasa de ocupación en un periodo de tiempo determinado por el ADR (tarifa media diaria).
*Porcentaje de ocupación = (Habitaciones ocupadas / total de habitaciones del hotel) x 100.
Para entender cómo calcular el RevPAR de manera clara y sencilla, vamos a ver un ejemplo.
Supongamos que nuestro hotel cuenta con 50 habitaciones, y que, un lunes cualquiera de marzo, vendemos 10. De las 10 habitaciones vendidas, seis se han reservado a 86 €, tres a 79 € y la última a 93 €. Por lo tanto, nuestro ADR ese lunes es de 84,6 €.
Con esta información, el RevPAR de ese día sería el siguiente:
RevPAR = (86 x 6) + (79 x3) + 93 / 50 = 16, 92 €
RevPAR = 0’20 x 84,6 = 16, 92 €
Conclusión: El RevPAR muestra cuánto estamos ganando, ese lunes de marzo, por cada habitación de nuestro hotel (hayan estado ocupadas o no).
A continuación, proponemos 4 métodos para aumentar nuestro RevPar y conseguir maximizar las ganancias.
Al igual que cualquier estadística individual, el RevPAR por sí solo no nos va a dar todas las claves sobre nuestra rentabilidad.
Por eso, es importante recordar que hay otros factores igual de importantes con los que debemos combinar nuestro RevPAR, para optimizar los resultados y asegurar una buena estrategia.
De nada serviría aumentar nuestro RevPAR sin pararnos a pensar en el incremento de costes que este puede suponer.
En el sector hotelero, donde la intermediación está a la orden del día, debemos tener siempre presentes los posibles aumentos de costes al diseñar acciones para aumentar nuestro RevPAR. Hablamos, por ejemplo, de decidir ser preferentes en Booking.com sin pensar en el impacto de los costes y el aumento descabellado de comisiones.
En definitiva, para tener una visión completa de nuestra rentabilidad y del camino que debemos seguir, debemos estudiar también métricas como el RevPar neto (que tiene en cuenta los costes de captación de clientes), el índice RevPAR (para compararnos con nuestra competencia) o GopPar (gross operating profit per available room).
Si todavía no utilizas la RevPAR en tu propiedad para evaluar y mejorar el rendimiento, ¡ahora es un buen momento para comenzar!
¿Quieres incrementar tus ventas?
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.