30 Abr 2020
Topics Revenue Management
Tiempo de lectura: 4 minutosEn Neobookings hemos formado parte del webinar “Resiliencia del sector turístico en Ibiza: reinventarse o morir”, organizado por la sede ibicenca de la Asociación Española de Directores de Hotel. Durante la charla, los asistentes hemos compartido nuestra visión de cómo va a ser la situación después del COVID-19 y cómo debe prepararse el sector turístico en la isla de Ibiza.
El debate ha girado en torno a los posibles escenarios que se plantean a medio-largo plazo para esta temporada 2020. Así como de las posibilidades que ofrece el reconocimiento de la marca Ibiza para salir reforzados.
Ante la situación actual de incertidumbre, todos los escenarios son posibles y hay que preparar la operativa de los establecimientos para cualquiera de ellos. En el debate se han remarcado los siguientes:
* Tras la emisión del Webinar el gobierno anunció el inicio de la desescalada y la apertura de los establecimientos, con restricciones, para el 11 de mayo.
Si finalmente estos plazos se cumplen, los escenarios que se cumplirían, siempre que haya conexiones aéreas y marítimas, serian el primero y segundo.
Una de las cosas más valoradas y destacadas, por todos los asistentes, ha sido las iniciativas propuestas y el esfuerzo de los hoteleros para mover las reservas hacia el otoño. Intentando alargar la temporada y minimizar las grandes pérdidas.
Se ha destacado el movimiento #moveyourspring, que pretende justamente que el otoño ibicenco se convierta este año en la primavera que no hemos tenido.
Diego Calvo, CEO y fundador de Concept Hotel Group, también ha anunciado el calendario de eventos que están preparando para el periodo del 1 de octubre al 16 de noviembre. La idea es poder incluir eventos culturales y musicales que capten la atención de los huéspedes y les haga viajar a la isla, siempre siguiendo las restricciones gubernamentales.
Todos los asistentes han coincidido en que este parón obligado debe aprovecharse para mejorar las cosas que no se estaban haciendo bien a nivel de isla. Es el momento de plantear cómo queremos que sea la isla de Ibiza los próximos años. Cómo queremos que el resto del mundo nos conozca y cómo queremos que sea para los isleños.
Ibiza lleva una década funcionando bien. Pero, el crecimiento del turismo nos ha llevado a vivir al día, sin plantearse el futuro y sus consecuencias. El sector coincide en que lo primero que debe mejorarse es la gestión de los recursos naturales de la isla, para recuperar la mejor versión de Ibiza.
Dentro de cuidar los recursos naturales se hace hincapié en las construcciones y la oferta de alojamientos irregulares, la sobre-masificación. Es algo imprescindible replantearse el mapa de distribución para una mayor responsabilidad por parte de todos.
“Que las decisiones del presente no nos hipotequen el futuro”, Daniel Carretero, director de Activa Rooms.
Otro de los temas que sin duda preocupa al sector es la reapertura. Todos compartimos la esperanza de que se produzca lo más pronto posible, pero, ¿qué medidas deberemos tomar, qué tipo de turista viajará y, sobre todo, será viable económicamente?
A nivel de medidas, coincidimos en trabajar con compromisos alcanzables y generar confianza.
Implementar todas las medidas que se establezcan desde el gobierno, y transmitir que se hace todo lo que está en nuestras manos para garantizar la máxima seguridad e higiene.
Tenemos una ventaja y es el hecho de ser una isla, porque podemos tener control exhaustivo de las personas que entran. Por ello, la primera medida a implementar es la seguridad en el viaje, con la aplicación de test tanto en origen como en destino.
En relación al tipo de turista, podemos definirlo, hoy más que nunca, cómo un cliente exigente. Va a valorar cada detalle en la higiene y los protocolos de seguridad. Justamente por esa exigencia, también va a ser comprensible con los cambios, y más concienciado a su vez con la ética y la sostenibilidad.
Por último, se ha hecho mención a la posibilidad de crear una OTA propia del sector hotelero ibicenco. Una iniciativa atrevida que se está barajando en estos momentos de incertidumbre ante la reacción de las OTA con las cancelaciones.
La iniciativa es completamente factible a nivel tecnológico, pero necesita gran inversión en marketing digital y, sobre todo, el compromiso de todos y cada uno de los diferentes establecimientos de la isla.
Bajo la experiencia personal de Neobookings creemos que ahora es el momento de que el sector turístico ibicenco piense y se reinvente. Pese a eso, la creación de una OTA que aporte las mismas ventajas que las ya existentes, no es una propuesta disruptiva que vaya a generar valor añadido en el huésped.
Poner en marcha una plataforma de estas características y de forma asociativa puede llevarnos a remar a contra corriente en un momento ya de por si complicado para el sector.
Seamos responsables. Retengamos el talento y planifiquemos bien nuestra operativa.
¿Quieres incrementar tus ventas?
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.