7 claves para mejorar la usabilidad de tu web

José María Ramón Cardona

23 Feb 2022

23 Feb
Usabilidad web
Tiempo de lectura: 5 minutos

En artículos anteriores ya hemos visto algunos elementos que son clave para mejorar la usabilidad de tu web, ayudando a que tu web tenga mejor conversión: la máscara de reservas, el botón de reservar, el menú de navegación, las fotografías, la velocidad de carga, el rendimiento, la accesibilidad, el diseño responsive y los idiomas.

En esta línea, hoy queremos profundizar un poco más en la usabilidad y la importancia que tiene para el éxito de tu web.

Pero ¿qué es exactamente la usabilidad web?

La usabilidad consiste en conocer si tus usuarios navegan de forma sencilla por tu página y entienden su funcionamiento. Es decir, que encuentren lo que están buscando con el mínimo esfuerzo.

Podríamos decir, entonces, que una buena usabilidad es aquella que permite al usuario tener una interacción sencilla, intuitiva, agradable y segura con una web.

En este sentido, si tu web es lenta o el contenido es difícil de encontrar estarás perdiendo clientes y abandonarán la página antes de reservar.

No dejes que eso pase, ¡empieza ya mejorar la usabilidad de tu web!

Claves para mejorar tu usabilidad web

Antes de meterte en el complejo mundo de la usabilidad, hay unas pautas útiles y fáciles de implementar que pueden ayudarte a optimizar tu página web:

1. URLs amigables

La navegación debe de ser simple, clara e intuitiva para que los usuarios encuentren lo que están buscando en el mínimo tiempo posible. Uno de los factores que influye en el tiempo que tardan los usuarios en encontrarse y encontrar lo que buscan, son las URL.

Una URL debe ser compresible e informar del contenido de la página para ayudar al usuario a saber en qué sección se encuentra en todo momento.

Tener URLs amigables es clave para la usabilidad y, además, ¡te ayudarán a mejorar el posicionamiento de tu web!

NEOtip: crea URLs breves que definan el contenido de la página y no incluyas símbolos especiales (¿, %, &, etc.).

Veamos un ejemplo de URL no amigable y uno de URL amigable para ver la diferencia:

URL no amigable:

http://www.ejemplo.com/habitacion?s/?3dse3?=32 

URL amigable:

http://www.ejemplo.com/spa/masaje-relajante/

2. Títulos auto explicativos

Al igual que las URL son importantes para que tu web no parezca sospechosa y ayude a los usuarios en su interacción con tu marca, también lo son los títulos de las diferentes páginas de tu web, que además aparecen tanto en los buscadores como en la pestaña del navegador.

Estos títulos deben ser relevantes y descriptivos, deben captar la atención del usuario para que no pase de largo en los buscadores y, una vez haya entrado en tu página, conseguir que no abandone. 

Los títulos ya no pueden ser solo palabras clave puestas una detrás de otra, Google ahora le da mucha más importancia a la usabilidad y la experiencia de usuario.

¡Veamos un ejemplo!

Si buscamos servicios de wellness del hotel Cala Saona, veremos que tanto la URL es amigable, como los títulos son auto explicativos. Y no solo, los de la página web, sino también el título SEO para Google y la meta descripción.

3. Migas de pan

En páginas con varias secciones y subsecciones, corres el riesgo de que el usuario pueda perderse. Para evitarlo, y no ofrecer una mala usabilidad, es recomendable utilizar las “migas de pan” (sí, ¡como Hansel y Gretel!). 

Estas migas sirven para indicar la ruta que debe seguir el usuario para volver al nivel anterior o bien a la página de inicio.

Además, no solo ayudan a los usuarios, sino que también mejoran el rastreo de los robots de los buscadores, mejorando tu posicionamiento web.

4. Legibilidad

La legibilidad es otro factor clave que hace que un sitio web sea fácil de usar. Los usuarios están acostumbrados a buscar y ojear, leyendo muchas veces el contenido en diagonal. 

Por eso, tu web debe permitirles captar la información de forma rápida y con muy poco esfuerzo.

Estos son los factores que debes tener en cuenta para que tu web contribuya a la legibilidad:

  • Color. Debe haber suficiente contraste entre el color del texto y el del fondo.
  • Tamaño. Las letras no deben ser ni muy pequeñas ni demasiado grandes.
  • Fuente. Utiliza una tipografía fácil de leer y evitar tener muchas fuentes diferentes, es recomendable entre 2 y 3.
  • Formato. Es importante estructurar el texto en párrafos no muy largos y utilizar títulos, interlineado y negritas para facilitar la lectura.

5. Página de “nosotros”

Muchas veces no le damos la importancia que se merece a esta página y, realmente, es tan o más importante que otros de los puntos que hemos abordado en este artículo.

Los usuarios quieren saber quién eres antes de reservar en tu establecimiento. Factores como la antigüedad de la empresa, los nombres propios de tus empleados, la localización o las referencias de otros huéspedes, dan la confianza necesaria al usuario para realizar su reserva.

Además, no solo es importante porque agregas credibilidad a tu página web sino porque la humanizas. Aquellos huéspedes repetidores también quieren saber más de ti, de la historia que hay detrás de tu establecimiento.

La página de “nosotros”, con una buena historia, es una manera de retener a los usuarios y aumentar el tiempo que están en la web. 

6. Contacto

Con el contacto a veces pasa lo mismo que con la página de “nosotros”, vivimos enfocados en la conversión y, olvidamos, que el contacto forma parte de esa conversión. 

En tu web no se trata solo de que accedan al motor de reservas, que también, sino de que puedan contactar contigo en cualquier momento que lo deseen.

Es importante facilitar al máximo el contacto, que sea fácil de encontrar y que aparezcan los datos de forma clara: Teléfono, correo electrónico, formulario y dirección física.

El usuario que llega a tu página web y no sabe nada sobre ti quiere poder saber dónde encontrarte y, además, los datos como el correo electrónico y el teléfono ayudan a sentirse más seguros antes de reservar.

7. Bonus track: Elimina pasos intermedios

Normalmente los usuarios no quieren tener que hacer más de 3 o 4 clics para encontrar lo que buscan

Si alguien entra en tu web y no encuentra fácilmente la máscara de reservas o intenta buscar información sobre las habitaciones y no llega en un par de clics, ten por seguro que abandonará la página sin reservar.

Cuántos menos clics sean necesarios para obtener la información y/o reservar, menor será la tasa de abandono.

Conclusión

Como has podido ver, la usabilidad web es clave para mejorar el posicionamiento de tu establecimiento, consiguiendo mayor tráfico.

Y, no solo eso, ofrecer una buena experiencia de usuario hará que la duración de las visitas a tu web aumente, reduciendo la tasa de rebote

Por ello, tener en cuenta la usabilidad en tu web hará que aumente tu venta directa y con ello tus ingresos.

Haz que los usuarios quieran volver una y otra vez a tu web, ¡aumenta tus posibilidades de venta!

José María Ramón Cardona / Sobre el autor

Más artículos por José María Ramón Cardona
NAVEGACIÓN

¿Quieres incrementar tus ventas?

boost

Más INFORMACIÓN