Beneficios de realizar Adwords para hoteles

Neobookings

23 Ago 2012

23 Ago
Tiempo de lectura: 5 minutos

En la actualidad (mediados del 2012), de sobras es conocido que Google se sitúa como el buscador más usado. Estos datos quedan patentes en países tales como España, Francia y Alemania en los cuales este buscador acapara más del 80% de consultas realizadas en buscadores (destacar que Google no es en todos los países el buscador más usado). Debido a esto, si el target (tipo/s de cliente/s objetivo) de un negocio reside en internautas que realizan búsquedas desde países con altos porcentajes de búsqueda procedentes de Google, se vuelve una necesidad el tener presencia en los resultados de este buscador.

Si tenemos en cuenta el caso concreto de un hotel, una de sus formas principales de obtener clientes reside en captar visitantes procedentes de Google. Debido a esto, este establecimiento orientará parte de sus esfuerzos a colocarse de forma adecuada en los resultados de este buscador. Pero hay varias formas de posicionarse adecuadamente en estos resultados:

  • Posicionarse en los resultados naturales mediante técnicas de SEO.
  • Posicionarse en los enlaces patrocinados mediante campañas de Adwords. Este tipo de campañas son la herramienta de publicidad que ofrece Google que, mediante pago, permite aparecer en los enlaces patrocinados.

Veamos un ejemplo de páginas posicionadas de forma natural y de páginas posicionadas mediante el pago (enlaces patrocinados):

Ya que el objetivo de este post no es hablar de forma general de la forma de posicionarse, a partir de ahora, de las formas anteriores de posicionarse destacaremos las campañas de Adwords, concretamente y para más especialización se hablará de las campañas de Adwords para hoteles.

¿Qué ventajas puede obtener un hotel de la realización de Adwords?

Esta herramienta de PPC (pago por clic) puede ofrecer, siempre y cuando se use correctamente, un conjunto muy diverso de ventajas. Entre estas ventajas destacaremos las siguientes:

  • Orientación hacia un target. Dado que una campaña de Adwords tiene tres niveles de especialización, el primero la propia campaña, el segundo el grupo de anuncios y el tercero el propio anuncio, además de un conjunto de filtros geográficos, de lenguaje y temporales, se puede orientar mucho el objetivo de la campaña a un público concreto. Un ejemplo de esto podría ser el crear una campaña para visitantes de habla inglesa en Inglaterra, dentro de la campaña haya un grupo de anuncios orientados a las habitaciones normales (con la keyword “Hotel in san Antonio Ibiza”) otro grupo para las suites (con la keyword “suites in San Antonio”) y que se muestren solo de lunes a viernes en horario de oficinas (9:00 a 17:00 en Inglaterra). Este ejemplo simplista y poco estudiado nos muestra como orientar una campaña en Afwords.
  • Posicionar por palabras por las cuales el hotel no está posicionado de forma natural. Dado que el posicionamiento natural, es difícil realizarlo por muchas palabras clave, hay muchas de ellas por las que no captamos visitantes. Para poder captar tráfico por estas palabras se puede hacer Adwords, recibiendo así visitas las cuales no recibiríamos de forma natural (cabe destacar que se pueden posicionar de forma natural por estas palabras si se realizan las estrategias adecuadas de SEO).
  •  Control del gasto. Dado que Adwords puede ser un pozo sin fondo para el dinero,es muy importante controlar el gasto. Las campañas permiten decidir el periodo y el gasto diario.
  • Herramientas de perfeccionamiento de campaña. Toda campaña debería ser creada de forma posterior a un estudio del hotel, el target y el tráfico potencial. Incluso así las campañas inicialmente presentan imperfecciones, debido a esto existe en Adwords herramientas y estrategias para poder mejorar estas campañas para que resulten en una mejor relación ingreso-gasto (beneficio).
  • Incentivo a los anuncios de mejor calidad. Dado que Google solo puede cobrar cuando una persona realiza una búsqueda, aparece nuestro anuncio y el visitante clica sobre él, Google es el primer interesado en que optimicemos los anuncios para que cada impresión del anuncio tenga un mayor efecto y por lo tanto una mayor probabilidad de clic. Por ello se premian a los anuncios eficientes (que generan más clics por cada 100 impresiones) reduciendo el coste por clic. Esto resulta en que Google gana más y en que el hotelero (anunciante), tiene una mayor flujo de visitantes y por lo tanto mayores probabilidades de realizar reservas.
  • Descubrimiento de nuevas keywords que podrían ser de interés para el posicionamiento de pago y orgánico. Al realizar un anuncio se debe indicar el tipo de tráfico deseado, tráfico procedente de la keyword con concordancia amplia (variaciones con o sin sinónimos y búsquedas relacionadas), tráfico procedente de la keyword con concordancia de frase (palabra clave con ligeras variaciones) o tráfico procedente de la keyword con concordancia exacta. Las dos primeras estrategias pueden dar a conocer nuevas palabras clave las cuales pueden servir para perfeccionar el anuncio o para ser usadas en el site y posicionarla por una nueva keyword de forma natural.
  • Protección del nombre del hotel (marca). Hay diversas formas de proteger el nombre del hotel de los anuncios de Adwords creados por otros con intención de captar los visitantes del Hotel. Una de estas formas es Adwords el cual permite pujar al hotelero por el nombre de su marca y rebasar a la competencia. Para más información visite nuestro post especializado en este tema.

Estas no son las únicas ventajas, hay más, pero se las ha considerado de mayor interés para el tema tratado.

¿Solo por el hecho de hacer Adwords el hotel mejorará beneficios?

La respuesta es rotundamente NO. Adwords no es una herramienta mágica que proporciona beneficios ilimitados, hay que saber utilizarla, crear campañas y determinar cuál es el máximo recomendable a invertir.

Como se ha comentado anteriormente, las campañas de pago pueden resultar ser un pozo sin fondo para el dinero, por lo que se aconseja que las realice un equipo con experiencia, en caso contrario la situación puede desembocar en una pérdida de dinero y tiempo.

¿Cómo saber si nuestras campañas han funcionado?

Muchas veces el éxito de Adwords en un hotel se mide por el aumento de visitantes en la web y por la mejora del CTR (número de clics dividido por el número de visualizaciones). Estos indicadores pueden llevar al hotelero a una falsa sensación de éxito y a un desperdicio de dinero. Para comprobar si una campaña ha funcionado se debe medir la relación inversión-ingreso (beneficio), por lo tanto un hotelero debería exigir siempre saber cuánto ha ganado con una campaña. Para esto, es indispensable que el motor de reservas se encuentre totalmente conectado con Adwords, ya que sin esto es imposible saber el valor real de las reservas que han entrado por las campañas de este canal. En neobookings contamos con herramientas especializadas para que el hotelero conozca el beneficio generado por cada campaña.

El otro frente a tratar en el éxito de una campaña reside en su segmentación, si tenemos varias campañas, por ejemplo una por idioma y país, el éxito se produciría cuando todas ellas capten visitantes de forma satisfactoria y generen beneficios. Debido a esto es importante que el hotelero pida los datos del desempeño de las campañas segmentado (en este caso por idioma y país) y de esta forma tener una visión global del resultado de las campañas.

Conclusiones

Diremos pues que Google Adwords ofrecen una caja de herramientas bien afinadas para mejorar el desempeño de nuestro hotel y tener mayor presencia en la red. Pero el hecho de hacer campañas de PPC no asegura el éxito, estas campañas deben ser supervisadas y realizadas por personal con experiencia. Destacar también que estas herramientas no son una máquina con capacidad ilimitada para el crecimiento del beneficio, el control del gasto determinará el dinero que ganemos con las campañas.

Neobookings, Adwords para hoteles

Neobookings / Sobre el autor

Más artículos por Neobookings
NAVEGACIÓN

¿Quieres incrementar tus ventas?

boost

Más INFORMACIÓN